
Con el objetivo de capacitar al personal de salud en diversas temáticas para detectar y prevenir riesgo de suicido, se llevó a cabo el “Entrenamiento en Competencias Clínicas para el Manejo del Comportamiento Suicida”.
Aunado a esto, la conferencia “Vidas interconectadas” dirigido a personal de salud en alianza con la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos, se llevó a cabo en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en donde acudieron alrededor de 50 profesionales de la salud enfocados en este tema.
Con motivo de la Semana Estatal de Prevención de Suicidio, del 8 al 13 de septiembre se realizarán acciones en escuelas, centros de salud, espacios recreativos con la finalidad de dar a conocer a la población la importancia de la salud mental y enfatizar en los factores protectores que se deben reforzar para prevenir depresión que pueda desencadenar en un intento de suicidio.
El suicidio es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el acto autoinfligido que tiene como resultado la privación de la vida.
En México, en 2016, ocurrieron 6 mil 291 suicidios, lo que corresponde a una tasa de 5.19 suicidios por cada 100 mil habitantes, donde Chihuahua ocupó el primer lugar con una tasa de 11.4 suicidios por cada 100 mil habitantes, (405 casos).
Con respecto a datos más actuales, con base en información de la Fiscalía General del Estado, durante el 2018 se obtuvo una tasa de 9.8 suicidios por cada 100 mil habitantes (341 casos), así como en lo que respecta al 2019 de enero a julio se han registrado 206 casos.
El Plan Estatal de Desarrollo enmarca la prioridad de crear campañas de prevención universal y especifica la necesidad de fortalecer la red de atención en materia de salud mental para el puntual seguimiento de personas en riesgo de suicidio.
La Coordinadora de Salud Mental, licenciada Mariana Salcido Gándara, destacó la importancia de fortalecer el sentido de vida, de pertenencia como factores protectores.
“Es importante poner atención en síntomas de desgano, fatiga, problemas para conciliar el sueño que dure más de uno o dos meses, que interfieran con mi vida diaria que no pueda hacer mis actividades” explicó la especialista.
Por lo que en el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio que se conmemora el 10 de septiembre de cada año, se invita a toda la población a que acuda a sus 15 unidades de salud que cuentan con el servicio de psicología, o bien, comunicarse al 6135510 extensión 120 para mayor información; en caso de crisis se pueden comunicar al 911 o el 018006143311 disponible las 24 horas todo el año.