top of page
500x250 2.png

Realizan misa por los desaparecidos de Cuauhtémoc


Cuauhtémoc, Chih.- En el marco del primer aniversario del asesinato de los dos sacerdotes jesuitas de Cerocahui, este domingo, familiares y amigos de víctimas de desaparición forzada participaron en una misa en la Catedral de San Antonio de Padua, la cual fue encabezada por el Obispo de la Diócesis, Jesús Omar Alemán Chávez.


Organizadores manifestaron que se llevó a cabo la misa en catedral con una intención especial, sugerida por la Conferencia del Episcopado Mexicano, de pedir por los familiares de desaparecidos y víctimas de violencia en el país.


“A un año del asesinato en Cerocahui de los sacerdotes jesuitas Javier y Joaquin, así como de Pedro Palma, guía de turistas, los obispos católicos deciden unirse en este memorial para orar por La Paz en nuestro país”.

A las puertas de la catedral se reunieron decenas de familiares con la foto de su desparecido; entre ellas una de Anáhuac, que lamenta 8 integrantes no localizados desde el 2011.


El obispo de la diócesis de Cuauhtémoc Madera, Monseñor Jesús Omar Alemán Chavez recibió a los familiares en la entrada de la catedral donde encabezó un misterio a la Virgen de Guadalupe y entró junto con todos; “mostrando su cercanía y sensibilidad ante este doloroso flagelo en la comunidad”, dijo una de las madres buscadoras.


En su mensaje, el Obispo pidió a las familias trabajar con fe y fuerza para lograr La Paz. Les dijo que los estará acompañando en este camino y abrazo a cada una de la familias

A la salida de la ceremonia religiosa, de la misma manera el Obispo acompañó a todas las familias a hacer una oración de despedida.


Después de un par de cantos y consignas, las madres, padres, hermanos e hijos de las personas desaparecidas se despidieron para seguir en su lucha.


Como reflexión, una madre buscadora, que por seguridad prefiere mantener el anonimato, dijo que es importante reflexionar sobre el problema de la desaparición forzada en Cuauhtémoc y en general todo el país, el cual es grave.


Dijo que es una situación alimentada principalmente por lo altos niveles de impunidad en el sistema de justicia mexicana y en la ineficacia en los trabajos de búsqueda de personas desaparecidas. Como ejemplo, citó la desaparición de 8 miembros de una familia en Anáhuac, en 2011, cuya búsqueda no ha arrojado resultados hasta el momento.


Asimismo, destacó que en este delito la gente debe de entender que no es una situación personal, sino un problema social grave, “ya que por lo general se revictimiza al desaparecido y a sus familias”.


“Pero el círculo se está cerrando, un día es el amigo del amigo de mi primo, luego es el amigo de mi primo, luego mi primo, después nos damos cuenta que la desaparición es algo que le puede ocurrir a cualquiera que esté en el lugar y momento equivocado”.

 
 
 

Comments


350x250-reportecuauhtemoc.gif
350 x 2_edited.jpg
02_banner_350x200_ALIMENTACION.jpg
bottom of page