Cuauhtémoc, Chih.- Con la intención de apoyar la disminución en los índices de deserción escolar en adolescentes y jóvenes producto del consumo de sustancias, el proyecto “Yo sigo: proyecto juvenil de mediación escolar” inició su implementación en Cuauhtémoc desde agosto de 2023 para concluir en junio de 2024.
Este proyecto buscará limitar e identificar los comportamientos agresivos y otros que se conviertan en un riesgo de violencia para adolescentes y jóvenes de las regiones.
Lo anterior, se dará a partir de la generación de un diagnóstico inicial sobre factores de riesgo determinados por estilos de vida de este grupo de población; a su vez, brindará un tratamiento específico con base en terapias cognitivo- conductuales dirigidas a quienes hayan sido identificados como consumidores y que se encuentren ubicados por las áreas de psicología escuelas que se encuentran en dos zonas de implementación, abarcando las colonias Vista Hermosa, La Presa, CTM, Tierra Nueva, PRI, Alcaldes y Reforma, además del Fracc. Hacienda de San Antonio.
Asimismo, se enfocará en llevar –a partir de talleres sobre habilidades para la vida– deporte formativo, arte-terapia en los planteles CBTA 90, el Telebachillerato, CBTis117, CONALEP 218, CECyT 8, así como la Secundaria Técnica 51.
De igual manera, involucrará a adolescentes y jóvenes en actividades recreativas como juegos de mesa para su convivencia en espacios públicos, paseos de aprovechamiento del tiempo libre, además de fomentar en ellos el sentido de pertenencia y hacerlos parte de otras actividades como de limpieza de estos mismos espacios.
Al respecto FICOSEC señaló que gracias a esta intervención será posible implementar técnicas de prevención del consumo de sustancias a partir de charlas en adolescentes y jóvenes, así como a sus padres de familia que estén expuestos a los diferentes factores de riesgo.
Cabe señalar que este proyecto se conjuga de dos implementaciones anteriores que se dieron en Cuauhtémoc, ente ellas: Jóvenes de la escuela a la comunidad. Esta nueva intervención se construye a partir de los hallazgos encontrados bajo un nuevo enfoque, el cual también se llevará a cabo en la ciudad de Chihuahua.
El proyecto es financiado por FICOSEC con $2,275,370.50 pesos para Cuauhtémoc y que en conjunto con la implementadora dan un total de $6,426,171.00 tanto para Cuauhtémoc como para Chihuahua.
Durante la rueda de prensa de inicio para dar a conocer esta implementación estuvieron presentes el presidente y director de FICOSEC en Cuauhtémoc, Hugo Renova y Édgar González, así como la coordinadora del proyecto representante de Evolución Fundamental, A.C., Marta Facio y el psicólogo del proyecto, Adrian Maldonado.
Además, se contó con la participación de los directivos de los planteles, CECyT 8, Anabel Moreno Barragán; Dolores Mercedes Bandala Calzadillas,del Telebachillerato Comunitaro; Hilda Melania Riestra Mendoza, de la Secundaria Técnica 51; Manuel Terrazas, del CBTa 90; representantes del CBTis, además de Carlos Iván Pérez Lugo, director del CONALEP 2018 quien habló a nombre de todos los directivos asistentes.
Comentarios