top of page
500x250 15.png

En riesgo 10 mil empleos en Cuauhtémoc por investigación antidumping de EE. UU. sobre fabricación de remolques

ree

 Empresarios de Cuauhtémoc y Federación acuerdan estrategia ante investigación

 

Representantes empresariales y autoridades de los tres niveles de gobierno sostuvieron una reunión de alto nivel en la Secretaría de Economía para definir acciones frente a la investigación antidumping que el Departamento de Comercio de Estados Unidos mantiene sobre la fabricación de remolques, la cual contempla una cuota compensatoria del 133.18 %.

 

La medida, de concretarse, pondría en riesgo cerca de 10 mil empleos en la región de Cuauhtémoc, de los cuales 3 mil son directos y 7 mil indirectos, así como una masa salarial anual estimada en 480 millones de pesos.

 

Además, implicaría una posible pérdida de 150 millones de pesos en cuotas obrero-patronales y afectaría a unas 30 empresas locales dedicadas a la producción de remolques y semirremolques, cuyo principal producto de exportación (HS8716) alcanzó 130.5 millones de dólares hasta mayo de 2025.

 

En la mesa de trabajo participaron, por el sector empresarial, Carlos Hermosillo, presidente de COPARMEX Cuauhtémoc; Arturo Olivier, presidente de Canacintra Cuauhtémoc; Isidro Miguel Gutiérrez, gerente de Asuntos Públicos de COPARMEX Nacional; y Luis Manuel Flores Razo, coordinador de Asuntos Públicos, junto a directivos de empresas clave como James Blatz (Metalium Industries), Johnny Fast (Vequor) e Iván Neufeld (Iron Star).

 

Por parte de gobierno asistieron Rafael Roberto Flores Díaz, jefe de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía; Héctor Ochoa Moreno, coordinador general del Corredor Económico del Bienestar Frontera; José Karlo Forcelledo Oliver, coordinador jurídico internacional de la misma unidad; Fernando Alba, subsecretario de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico de Chihuahua (SIDE); y Rafael Solís, alcalde de Ocampo.

 

Los asistentes expresaron preocupación por la falta de claridad del Departamento de Comercio estadounidense respecto a los tipos de remolques a los que se aplicaría la cuota. Desde la administración del expresidente Donald Trump, las investigaciones de subvención en EE. UU. han endurecido sus criterios, incrementando la incertidumbre para las exportaciones mexicanas.

 

Como respuesta, se acordó enviar información técnica detallada sobre los modelos de remolques fabricados en la región, con el fin de que las autoridades estadounidenses puedan diferenciar los productos señalados por los demandantes. Esta documentación será acompañada por escritos y recursos legales que la investigación permite, coordinados por la Secretaría de Economía.

 

Carlos Hermosillo, reiteró que la unidad del sector productivo y la coordinación con los gobiernos federal y estatal son esenciales para proteger el empleo, la inversión extranjera y la competitividad de la región.

 

“Defender nuestra industria de remolques es defender miles de empleos y la estabilidad económica de Cuauhtémoc y Chihuahua. Seguiremos colaborando con las autoridades para demostrar que nuestras exportaciones cumplen con todas las normas internacionales”, afirmó.


Una demanda antidumping se refiere a la acción legal o reclamo que presenta un país o una empresa cuando considera que un producto importado se está vendiendo en su mercado a un precio más bajo del que tiene en el país de origen, o incluso por debajo de su costo de producción.

 
 
 

Comentarios


IMG_9382.jpg
350 x 3_edited.jpg
Banners NUTRI_350x200.png
bottom of page