El FICH continúa en Cuauhtémoc con grandes eventos de música y teatro
- rag220687
- 22 oct 2023
- 3 Min. de lectura

Cuauhtémoc, Chih.- Hoy es domingo de Festival Internacional Chihuahua (FICH) y Cuauhtémoc como una de las plazas culturales del estado tendrá tres eventos de talla internacional, encabezados por la agrupación colombiana Monsieur Perine. La Secretaria de Cultura del Estado, Alejandra Enríquez Gutiérrez dijo que durante la semana habrá más eventos de alta calidad.
Las actividades del FICH de este domingo inician a las 5 de la tarde en la plaza 1º de Mayo, en la calle 29ª, con la obra e teatro "Llévame".
Esta narra la historia de un chatarrero inventor que se transporta en su carromato y dedica su tiempo a traer a la realidad la memoria de un amor que nunca pudo ser. Sé cómplice de sus experimentos y peripecias durante este espectáculo diseñado para espacios abiertos, en el que el humor nos lleva a reflexionar sobre el duelo y la pérdida.
A las 6 de la tarde en la plaza principal (Allende entre Agustín Melgar y 2ª) la agrupación de ciudad Juárez, Panamá Cha-Cha presenta: "Akelarre del sabor". Un mosaico de estilos y expresiones musicales desbordadas a través de doce apasionados músicos inspirados por el día a día de las faenas fronterizas.
El "Akelarre del sabor" es una ceremonia que convoca al baile y a la reflexión mediante una explosión de ritmos contagiosos y líricas confrontantes, que crean una fiesta mágica. Todo espíritu libre y soñador tiene un lugar en esta reunión.
Para cerrar a jornada cultural, después de las 7 de la tarde en la plaza principal se espera la gran presentación de Monsieur Periné. Es un grupo musical originario de Bogotá, Colombia.
Su propuesta fusiona el pop, el folk y el jazz. Liderado por Catalina García, una cantante políglota y el multiinstrumentista Santiago Prieto, la agrupación fue ganadora de los Premios Grammy Latinos en la categoría “Mejor Nuevo Artista” en 2015 y es en la actualidad una de las bandas latinoamericanas de mayor crecimiento y proyección internacional.
La secretaria de Cultura en el Estado, Alejandra Enríquez Gutiérrez, recalcó que al igual que todas las actividades del FICH 2023, los eventos son gratuitos, por lo que invitó a los cuauhtemenses a aprovechar estos eventos de gran calidad y pasar un domingo en familia, ya que son aptos para todo público.
Asimismo, recordó que todavía quedan varias jornadas de Festival Internacional y para Cuauhtémoc se tiene:
El miércoles 25 la obra de teatro “Memoria de Gigantes”, en el auditorio de la Tres aculturas, a las 7 de la tarde; el jueves 26 la obra “Brisca de Naipes” en el centro cultural San Antonio, a las 11 de la mañana; el jueves 26 a las 5 de la tarde en el Museo de la Ciudad inicia la exposición “Grosería Borrosa”; más teatro el 28 de octubre, con la obra “El Power Ranger Rojo” (No sé si mi papá está orgulloso de esto) a las 6 de la tarde en el Centro Cultural San Antonio; finalmente el 29 de octubre la obra “Andares” a las 6 de la tarde en el Centro Cultural San Antonio, a las 6 de la tarde.
Alejandra Enríquez señaló que en este regreso del FICH se han hecho grandes esfuerzos para traer más y mejores eventos artísticos, con más disciplinas y buscando que sean aptas para todo público, y así las familias puedan disfrutar la actividades culturales.
Dijo que todo es perfectible, por lo que esperan que cada año el FICH crezca en cantidad y calidad de eventos en las plazas designadas para su desarrollo.
La titular de Cultura recalcó que si bien se busca que exista presencia de presentaciones artísticas de talla internacional, el corazón del Festival es impulsar a los creadores chihuahuenses.
Aseguró que en esta edición 2023 con ese objetivo innovaron en la convocatoria para talentos estatales, la cual se emitió un mes antes de comenzar a formar la programación, en el sentido de no regatear el pago a los artistas.
Explicó que en cada propuesta se indicó que presupuesto necesitaban para desarrollar su presentación, en caso de ser seleccionados el pago fue sin regateo, “esto para no limitarlos y permitir que desarrollen su arte e ideas de la mejor manera”, dijo.
Finalmente Alejandra Enríquez recordó que apenas se ha desarrollando la mitad del festival y aún queda mucha cartelera por delante, esto en las cinco plazas designadas: Ciudad Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias y Parral.
Los interesados en los distintos eventos, pueden consultar la cartelera completa en el siguiente enlace: www.culturachihuahua.com/fich. Ahí cada evento tiene información detallada sobre locaciones, horarios, características, etcétera.
コメント