Disminuyen los asesinatos en Cuauhtémoc
- 25 feb 2022
- 4 Min. de lectura

Por: Jesús Rodríguez Arballo
Cuauhtémoc, Chih.- Una marcada disminución en las estadísticas de homicidios dolosos, superior al 66 por ciento, se está contabilizando en las primeras semanas del 2022, en las que se han presentado 5 casos, comparándolo con las mismas fechas del 2021, que sumaba 15; esto de acuerdo al conteo realizado por el Observatorio Ciudadano. Con estas cifras, Cuauhtémoc podría salir de la lista de los 50 municipios más peligrosos del país.
Los números de Observatorio Ciudadano indican que hasta el día 24 de febrero se tenían contabilizados cinco casos de homicidio doloso en el municipio, 10 menos que los mismos días del 2021, cuando se tuvieron 15.
Otro aspecto que revelan los números, es que este año tres de las cinco víctimas fueron asesinadas con arma de fuego y los dos restantes con otros métodos; mientras que en las mismas fechas del año pasado, en el 100 por ciento de los asesinatos se utilizaron armas de fuego.
Este 2022 todas las víctimas fueron hombres; el 2021 para el mismo periodo era el 93 por ciento y el 7 por ciento restante mujeres.
Las estadísticas que se han tenido en los últimos meses, incluyendo los finales del 2021, muestran un marcado descenso en los delitos de alto impacto en Cuauhtémoc, luego de 9 meses del año pasado qué se perfilaban como de los más violentos de la historia de la comunidad.
Incluso julio y agosto de 2021, con 25 y 24 asesinatos respectivamente, son considerados como los más violentos de la historia moderna del municipio, indicó Edgar Alí González, Director del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (FICOSEC) en Cuauhtémoc. Para septiembre, a pesar de tener una disminución, también fue un periodo muy violento con 19 homicidios.
Y no fue sólo violencia relacionada con ajustes de cuentas del crimen organizado, ya que en el mes de agosto se dio una serie de feminicidios (5 víctimas oficialmente). Situación que obligó a que en el mismo período se emitiera una alerta de género para el municipio.
También Cuauhtémoc fue considerado el segundo municipio en el país con la tasa más alta de feminicidios en el período de enero a octubre de 2021, esto con 6.3 asesinatos por cada 100 mil mujeres.
Ya para octubre del 2021 se comienza a notar una disminución en la incidencia de crímenes violentos, ya que se contabilizaron 8 personas asesinadas, número elevado, pero que contrasta con períodos muchos más complicados durante el mismo año.
En noviembre de 2021 las autoridades registraron únicamente un asesinato en el municipio. Tomando en cuenta las estadísticas recopiladas por Observatorio Ciudadano, en base a carpetas de investigación en la Fiscalía zona Occidente y en los reportes policiacos de los medios de comunicación locales, este fue el mes menos violento desde marzo del 2017, fecha en la que Cuauhtémoc comenzó a sufrir un repunte acelerado en la violencia, debido al enfrentamiento entre bandas criminales que operan en la región.
Como se observa, la violencia no fue privativa del año 2021, sino que tiene varios períodos presente. Incluso en el mes de julio de 2020, la organización México Evalúa emitió un estudio denominado “Municipios más letales con poblaciones mayores a 100.000 habitantes”, en el que Cuauhtémoc ocupó el lugar 19.
El estudio, que contemplaba la incidencia de enero a junio del 2020, indica que la media nacional de homicidios por cada 100 mil habitantes fue de 11. 8. Mientras que en Cuauhtémoc fue del 35.1.
De acuerdo a notas periodísticas, basadas en información proporcionada por FICOSEC, a pesar de la lista, 2020 no superó los números del 2019, que pudiera ser en su conjunto el año más violento.
Recientemente, el presidente municipal de Cuauhtémoc en turno, Elías Humberto Pérez Mendoza, declaró que en el análisis de la disminución de la incidencia de delitos violentos en la comunidad (que se realizan en las mesas de seguridad, con distintas corporaciones de los 3 niveles de gobierno y organismos de la sociedad civil), se veía que se está a muy poco de que la localidad salga de la lista de los 50 municipios más letales del país.
Sobre las causas de esta disminución de la violencia, existen varias versiones por parte de las autoridades civiles y policiacas. Por su parte el alcalde de Cuauhtémoc señala que ha sido positiva la coordinación que desde septiembre se tiene entre las diversas corporaciones policiacas que confluyen en la región.
Agencias de seguridad y organismos empresariales, también apuntan como factor la detención de líderes de grupos criminales que operaban en Cuauhtémoc; Además de que coinciden con la importancia de la coordinación.
Mientras que en los delitos de alto impacto, incluyendo el homicidio doloso, muestra una disminución, hay cuentas pendientes en otros problemas. Autoridades aceptan que se está notando un incremento preocupante en otros ilícitos, sobre todo en los patrimoniales.
El 31 de enero pasado, FICOSEC mostró un estudio donde se compara la incidencia delictiva entre los años 2020 y 2021, ahí se muestra un 83 por ciento de incremento en robos de vehículo; también hay preocupación por los aumentos en otros ilícitos relacionados con el robo en sus diferentes modalidades, además de la alta incidencia de violencia familiar.
Al cuestionar al presidente municipal de Cuauhtémoc, Humberto Pérez Mendoza sobre esta situación, aceptó que hay preocupación por el aumento de robos en diferentes sectores del municipio y dijo que ya se están diseñando estrategias para contener el problema.
Explicó que en pláticas con los mandos operativos y administrativos de la dirección de Seguridad Pública Municipal, se plantea el reforzamiento de operativos con apoyo de otros niveles de Gobierno en las diferentes colonias de la ciudad, así como comunidades rurales y el corredor comercial, esto acompañado con más campañas de prevención e información para la comunidad.
Comments