Develan monumento a los Héroes de Madera, caídos en el asalto al cuartel hace 60 años.
- rag220687
- hace 12 minutos
- 2 Min. de lectura

• A 60 años del asalto al cuartel de Madera, senadores honran a héroes que ofrendaron su vida por la justicia y la dignidad.
En el marco de la conmemoración del 60 aniversario del asalto al cuartel de Madera en el estado de Chihuahua, la Presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Piedra Ibarra, y los senadores de Morena, Andrea Chávez Treviño y Gerardo Fernández Noroña, encabezaron un emotivo acto en el que rindieron homenaje a los guerrilleros que ofrendaron su vida por la justicia social y la libertad.
La senadora chihuahuense, Andrea Chávez Treviño, pronunció un discurso profundamente emotivo, en el que evocó uno a uno los nombres de los combatientes caídos: “¡Arturo Gámiz, presente! ¡Pablo Gómez, presente! ¡Emilio Gámiz, presente! ¡Antonio Scobell, presente! ¡Óscar Sandoval, presente! ¡Miguel Quiñones, presente! ¡Rafael Martínez, presente! ¡Salomón Gaytán, presente!”

Hoy se cumplieron seis décadas del Asalto al Cuartel Militar de Ciudad Madera, ocurrido el 23 de septiembre de 1965, cuando un grupo de maestros rurales, estudiantes y campesinos del Grupo Popular Guerrillero intentó tomar las instalaciones militares para obtener armas y dar inicio a un movimiento de insurgencia en la sierra de Chihuahua.
En un acto solemne realizado en el panteón municipal, autoridades federales, familiares y organizaciones sociales rindieron homenaje a los caídos, y la tumba colectiva donde fueron sepultados fue declarada oficialmente Sitio de Memoria. Durante la ceremonia estuvo presente Raúl Florencio Lugo Hernández, uno de los sobrevivientes de aquella acción, quien recibió el decreto en representación de sus compañeros.
El ataque de 1965 dejó un saldo de ocho guerrilleros y seis soldados muertos, además de varios heridos. Los insurgentes, entre ellos Arturo Gámiz García, Pablo Gómez Ramírez y Miguel Quiñones Pedroza, fueron enterrados en una fosa común por órdenes del entonces gobernador Práxedes Giner Durán, sin permitir a sus familias despedirlos dignamente.

Aunque el asalto fracasó en lo militar, con el paso de los años se convirtió en un símbolo de resistencia social y de lucha campesina, inspirando a movimientos guerrilleros posteriores en México y siendo recordado como un parteaguas en la historia política del estado.
Con esta declaratoria de Sitio de Memoria, el gobierno busca reconocer a las víctimas de esa llamada guerra garantizar que los hechos no se olviden. No obstante, algunos colectivos han señalado que la memoria de Madera debe mantenerse como un referente autónomo de lucha, y no ser absorbida únicamente por el discurso oficial.
Sesenta años después, la herida sigue presente, pero también la certeza de que aquel sacrificio marcó un antes y un después en la historia de Chihuahua y del país.
Comentarios