Denuncian otro caso de negligencia en el IMSS Cuauhtémoc; señalan que bebé murió por falta de una buena atención.
- rag220687
- 12 may
- 4 Min. de lectura

• Manifestantes aseguran que hay por lo menos 30 casos que tienen documentados, denunciados formalmente ya son 3.
Cuauhtémoc, Chih.- Un grupo de manifestantes llegó a las afueras de la clínica 16 del si Instituto Mexicano del seguro social donde se manifestaron para exigir justicia, por los casos de negligencia médica que señalan, ha cobrado ya vidas humanas y afectado la salud de varios pacientes.
Tal es el caso de Deira Rubí Ontiveros quien asegura que perdió a su pequeño bebé, derivado de negligencia médica en el área de ginecología.
En su testimonio asegura que no fue atendida a tiempo en el área de ginecología debido a que no había médico, y tuvo que esperar en el área de un jefe de urgencias para ser atendida cuando presentaba malestares.
Fue el 27 y 28 de febrero, cuando sucedió su caso. Señaló que desde las 11 de la mañana hasta las tres de la tarde estuvo en espera en el área de urgencias para que la atendiera un ginecólogo ya que en dicho sector no hay quien reciba a los pacientes por las mañanas y los fines de semana.
Deira Rubí, indicó que su caso no es el único, ya que ella tiene documentados por lo menos 30, y 3 con denuncias ya formalmente.
Ella lideró la manifestación de esta mañana, y entregó un escrito a la dirección de la clínica del IMSS con el siguiente pliego petitorio:
1. Contratación Urgente de Personal Médico en Gineco-Obstetricia:
Exigimos la incorporación inmediata de ginecólogos, obstetras y personal de enfermería
especializado, ya que actualmente no se cuenta con el personal suficiente para atender la
demanda de consultas y partos, lo que ha puesto en riesgo la vida de muchas mujeres.
2. Restablecimiento del Servicio de Consultas Médicas:
Denunciamos la falta de citas disponibles para atención ginecológica, lo que obliga a muchas
pacientes a esperar semanas o incluso meses para recibir atención. Esta situación es
inaceptable, especialmente en casos de embarazo o enfermedades con riesgo de
complicaciones.
3. Reanudación y Programación de Cirugías Suspendidas:
Se han cancelado múltiples procedimientos quirúrgicos por falta de personal, quirófanos
disponibles o insumos. Exigimos una auditoría transparente de todos los casos pospuestos y
un plan de acción inmediato para su reprogramación.
4. Abastecimiento de Insumos Médicos:
Reiteramos la necesidad urgente de dotar al hospital con los medicamentos, materiales
quirúrgicos, equipo y recursos necesarios para atender adecuadamente a los pacientes.
5. Investigación y Sanción de Casos de Negligencia Médica:
Exigimos investigaciones formales sobre todos los casos de negligencia que han resultado en
la muerte o daño permanente de pacientes, y que se apliquen sanciones administrativas y
legales a quienes hayan actuado con omisión o dolo.
6. Aplicación de Protocolos Clínicos y de Atención Humanizada:
Pedimos la implementación de protocolos obligatorios y fiscalizables que aseguren una
atención digna, profesional y con enfoque en los derechos humanos de los pacientes.
7. Creación de un Comité de Vigilancia Ciudadana:
Solicitamos establecer un comité mixto entre autoridades y representantes comunitarios que
supervise la calidad de los servicios, reciba quejas, y dé seguimiento a compromisos asumidos
por las autoridades.
8. Que sea incluido el sindicato de trabajadores imss.
9. Que se de a conocer las plazas de los medicos con nombre y matricula, especialistas y
generales que cubren las areas de quirofano, sala de partos, triahe obstetrico y hospital, que
estan al cuidado de las derechohabientes y productos de gestacion.
10. Nombres y matricula de medicos asignados en las salas de partos por turno.
11. En los ultimos 5 años cuantos medicos han sido sancionados por muertes, en que areas y
las medidas que se han tomado.
12. Tasa de mortalidad materna, fetal y producto a termino.
13. Que se explique en los casos de cirujias porque no se han tomado ninguna de las
siguientes medidas:
Hablarle al medico especialista en turno para cubrir la urgencia.
Subrogar ( llamar a algun medico particular para que realice la cirugia o el procedimiento en
caso de no contar con el personal).
Enviar a un hospital particular que atienda la condicion o hacer los estudios requeridos.
Traslado oportuno ( hacer del conocimiento del paciente de modo temprano para realizar un
traslado que no comprometa su salud o salud del producto en caso de ser una persona
embarazada).
Ser honestos y comunicarle al pasiente que no se le podra dar servicio en momento oportuno
para tener la livertad de salir y atenderse en otra institicion medica que pueda brindar el servicio
requerido.

Compromiso con la Comunidad:
Este pliego refleja la voz de una comunidad que ha sido testigo de sufrimiento evitable. No
exigimos privilegios, sino el cumplimiento del derecho constitucional a la salud. La inacción
frente a estas problemáticas ya ha cobrado vidas, y no permitiremos que la situación continúe deteriorándose.
Esperamos una respuesta inmediata y por escrito, así como la presencia de autoridades para dar seguimiento a estas demandas en un foro público.
コメント