top of page
Mesa-de-trabajo-3-copia-6-1.png

Implementarán la ONU iniciativa "Spotlight" en Chihuahua


El Instituto Chihuahuense de las Mujeres (Ichmujeres) participó este viernes en una reunión convocada por la Coordinación Técnica de Spotlight, iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea, para presentar este proyecto a las dependencias de Gobierno del Estado que se involucrarán en las acciones y prevención de la violencia contra las niñas y mujeres.

La coordinadora técnica del Instituto, Isela Lozoya Velo, celebró que Spotlight haya elegido a Chihuahua como uno de los estados para trabajar, pues afirmó que “son necesarios todos los recursos para reducir los niveles de violencia contra niñas y mujeres”.

Asimismo, aseguró que en Chihuahua existe la infraestructura necesaria para trabajar de forma transversal en la prevención y eliminación de la violencia de género, ejemplo de ello es el Plan Estatal de Desarrollo, elaborado con un enfoque de género y derechos humanos.

“En cualquier acción que busque eliminar la violencia contra las mujeres, es necesaria la participación de todos los sectores de la sociedad, y el compromiso de las instituciones para tener resultados efectivos, el Instituto está en la mejor disponibilidad para colaborar junto a la ONU en esta iniciativa”, refirió la funcionaria estatal.

La coordinadora técnica de Spotlight, María Inés Mesta Orendain, indicó que en una fase inicial para México, se estarán destinando 7.5 millones de dólares para los municipios de Chihuahua, Ciudad Juárez, Chilpancingo, Ecatepec y Naucalpan, ubicados en los estados de Chihuahua, Guerrero y Estado de México.

Mesta Orendain precisó que los recursos no se trasfieren a los estados o municipios, sino que se ejerce directamente desde las seis agencias que participan en esta iniciativa internacional, y están etiquetados para acciones específicas encaminadas a la disminución de los índices de feminicidio.

“En Chihuahua encontramos condiciones de estructura gubernamental y voluntad de las autoridades para trabajar con esta iniciativa, la intención es seria: que haya tendencias reversibles del feminicidio, y generar modelos que se puedan replicar en municipios estados o países para la prevención de la violencia contra las niñas y las mujeres”, explicó la coordinadora técnica.

Destacó que la implementación de Spotlight, es fundamental la articulación de las agencias internacionales, gobiernos y sociedad civil, para trabajar en los seis pilares del proyecto: marcos normativos y de política pública; fortalecimiento institucional; acciones de prevención: servicios esenciales y de calidad para niñas y mujeres; generación de conocimiento y el fortalecimiento de movimientos de mujeres.

En este sentido, Mesta Orendain mencionó que será primordial la participación de las organizaciones de la sociedad civil, para la elaboración de diagnósticos y estudios, así como para la implementación de las acciones que se determinen.

“Cuenten con el respaldo de la ONU para trabajar de manera conjunta, creemos que habrá resultados en este estado, gracias a que existen condiciones de trabajo para lograrlo”, concluyó.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Social, Víctor Quintana Silveyra, recalcó el interés del gobernador Javier Corral Jurado para trabajar en la disminución de todas las violencias que afectan a las niñas y las mujeres, y afirmó que proyectos como Spotlight ayudan a incorporar nuevas prácticas y enfoques a las políticas públicas.

En esta reunión también estuvieron presentes la Secretaría de Educación y Deporte, Secretaría de Salud, Secretaría de la Función Pública, Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Delito, Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género, DIF Estatal y Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

#local

200 visualizaciones
IC_AGO_SEP_350x200px .jpg
thumbnail_BANNER 350-200.png
350x200-8.gif
bottom of page