
A través de una carta abierta dirigida al Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, productores nacionales mencionaron que la solicitud de reunirse con el primer mandatario, planteada el 3 de julio del presente año, sigue sin ser atendida, a pesar de la urgencia que les confiere la atención respetuosa a los problemas que a continuación replicamos:
LIC. ANDRES MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Sr. Presidente: Los que suscribimos el presente comunicado, representantes de los Sistemas Producto (Cadenas Productivas Nacionales), nos dirigimos a usted respetuosamente, para manifestarle lo siguiente: Como es de su conocimiento, los Sistemas Producto Nacionales o Cadenas Productivas, se enmarcan dentro de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y somos la integración de los diferentes eslabones que intervienen desde la producción hasta la comercialización, así como en la construcción de las Políticas Públicas Agropecuarias. Mantenemos firme nuestra solicitud de tener una reunión con usted, para analizar con seriedad los puntos expuestos en la Carta Abierta de fecha 03 de julio del presente año y que transcribimos íntegramente.
En un marco de respeto irrestricto a su investidura y nuestra calidad de productores, la frivolidad y la descalificación no abona a una interlocución de altura de miras. Confiamos en la sensibilidad de su gobierno y en el buen juicio de usted, apoyamos sus pronunciamientos de autosuficiencia alimentaria; Y EN ESTE TENOR CENTRAMOS LOS PUNTOS DE NUESTRA SOLICITUD PARA CONSTRUIR POLITICAS PUBLICAS EN ESE SENTIDO.
CARTA ABIERTA
a) Respeto al presupuesto de la SADER etiquetado en el PEF 2019 (reducido de 115,000 MDP en el año 2015, a 63,000 MDP en el 2019).
b) Evitar el desmantelamiento de la estructura orgánica de la SADER Oficinas Centrales, Coordinaciones Estatales, los DDR y CADER. (recordando que SARH, en 1994, tenía 116,000 empleados; en el año 2000 pasa a 42,000 empleados; en 2012 a 16,000 empleados, y en 2018 le fue entregada la Secretaria con 8,000 empleados, de los cuales han sido despedidos desde diciembre de 2018 3,600 empleados).
c) Creación de una Comisión Permanente de Atención al Campo integrada por los Sistemas Producto Nacionales y/o cadenas productivas del país, Gobierno Federal, el Congreso de la Unión y AMSDA.
d) Creación de Comisiones Estatales funcionales para vigilar la correcta distribución de los recursos en concurrencia al campo.
e) Privilegiar la existencia e impulso de los programas de comercialización y ordenamiento de mercados (coberturas, inducción y reconversión productiva), de impulso a la autosuficiencia alimentaria. (infraestructura, maquinaria y equipo) y de sanidades.
f) Permitir la participación de esta Comisión en el consenso de la estructura programática.
g) Opinión de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria de la Cámara de Diputados, en el destino de los Subejercicios generados por los ahorros de la operación del Presupuesto del primer semestre del PEF 2019. Es importante precisar, que no somos organizaciones políticas o sociales que estemos solicitando fertilizantes, o ser intermediarios en la entrega de los recursos públicos.
Apoyamos sus Políticas del Combate a la Corrupción, los Programas Sociales a los más vulnerables, pero sin que esto afecte a la actividad productiva del país, la disposición al dialogo la mantenemos, la solución está en sus manos. De no tener la oportunidad de ser escuchados por usted, le anunciamos a la sociedad y a usted que reforzaremos y fortaleceremos la Movilización Nacional en todo el país.