top of page
Mesa-de-trabajo-3-copia-6-6.png

Mexicanos escandalosos, un recuento de la "pena ajena"


Al inicio de la semana se dio la noticia de que un mexicano, Mauricio Ortega, directivo de uno de los diarios más importantes a nivel nacional, se le señala como responsable de robar el jersey que utilizó Tom Brady, de los Patriotas de Nueva Inglaterra, en el pasado Super Bowl 51.

Esto trajo a la memoria de los usuarios de las redes sociales los escándalos desafortunados en los que algunos malos mexicanos han participado, incluso, algunos de ellos han provocado severas reclamaciones diplomáticas y escándalos internacionales, como la visita del expresidente Fox y algunos funcionarios al Mausoleo de Xian, el hombre que orinó sobre la Llama Eterna en Francia y el resto de eventos que al final de esta nota se narran.

Las redes sociales presentan una serie de debates, hay varias corrientes de expresión que se enfrentan en esta discusión en el ciberespacio:

La postura de los que se avergüenzan del actuar de esos malos mexicanos y aducen que está en nuestra cultura el adoptar esas malas actitudes, que tendría razón Trump con alzar el muro un par de metros más, incluso, otros tantos más, en la parte inferior.

Los otros, que señalan que por actitudes de ese tipo nos etiquetan negativamente en el exterior, incluyendo el tema de moda, el presidente de los Estados Unidos, que no se puede ni debe generalizar el actuar de personas de conductas inapropiadas, que existe un sinnúmero de buenos mexicanos que enaltecen la dignidad y orgullo de ser mexicanos, que no debe ser empañado por esos malos ejemplos.

El tercer grupo, el más numeroso, el que se ríe de lo acontecido, tanto de los eventos recientes como los anteriores, con jocosidad celebran el “así somos y qué”, “si ya nos conocen… para que nos invitan”, con humor refieren y ridiculizan los hechos con “memes” y comentarios, pero infiriendo ese comportamiento a nuestra forma de ser, acordes a nuestra historia y cultura, afirman.

EL CASO DEL JERSEY

Mauricio Ortega, director del diario La Prensa hasta hace una semana, es el miembro acreditado de los medios internacionales que sustrajo el jersey del quarterback de los Patriotas de Nueva Inglaterra, Tom Brady, después del Super Bowl 51.

Esta mañana, el reportero de FOX Sports, Jay Glazer, reveló que el FBI y el departamento de seguridad de la NFL recuperaron el jersey en México y que estaba en poder de una persona que se acreditó como reportero para cubrir el partido entre Nueva Inglaterra y Halcones de Atlanta.

“A través de la cooperación de los equipos de seguridad de la NFL y de los New England Patriots, el FBI y otras autoridades policiales, se recuperó el jersey del Super Bowl LI que el MVP, Tom Brady, usó el mes pasado.

Apro confirmó que las pesquisas que siguió la policía de Estados Unidos, en colaboración con autoridades mexicanas los llevaron hasta el domicilio de Ortega quien sin ser reportero de deportes se acreditó como tal para estar en el Super Bowl 51.

Al cabo de las investigaciones, se confirmó que existían elementos suficientes para revisar el domicilio de Mauricio Ortega, adonde se presentaron elementos de la policía con una orden de cateo. En una de las habitaciones de su casa estaban los objetos recuperados, en una especie de salón de memorabilia.

Proceso también confirmó que hace una semana elementos de la policía se presentaron en las oficinas de OEM para informar sobre las investigaciones sobre Mauricio Ortega y su responsabilidad en el robo del jersey. A las pocas horas, los directivos despidieron a Ortega sin informar a nadie sobre las razones.

De acuerdo con Jay Glazer, los Broncos de Denver creen que la misma persona que robó los jerseys de Tom Brady también se llevó el casco de su linebacker, Von Miller, después del Super Bowl 50 que disputaron ante las Panteras de Carolina.

LÍOS DE PÓLÍTICOS

Durante el sexenio de Fox, en una visita oficial a China, el gobierno de ese País les otorgó al presidente y una comitiva, un permiso especial para visitar el Mausoleo de Xian, dónde se encuentra el ejército de terracota, que data del año 221 a.C.dónde se encontraban haciendo rescate, todavía, del hallazgo arqueológico de los guerreros de terracota, en ese “tour”, ingresaron en un área restringida, la directora del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Sari Bermúdez y otros funcionarios jugaron a las escondidas entre los miles de guerreros de terracota, el canciller Jorge Castañeda y el coordinador de imagen brindaron con las estatuas.

La presidencia de la República Mexicana despidió al subdirector de Coordinación y Avanzada del área de Comunicación Social, Rafael Quintero Curiel, por haber robado varios celulares BlackBerry durante la participación del presidente Felipe Calderón en la Cumbre de la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN), realizada en la ciudad de Nueva Orleáns, en abril del 2008. De acuerdo con información difundida por la cadena Fox News, Rafael Quintero Curiel fue captado por una cámara de video de un hotel en Nueva Orleáns tomando entre seis o siete celulares, pertenecientes a la delegación estadounidense.

Los celulares se encontraban junto con muchos otros en una mesa afuera del salón especial donde se realizó la reunión bilateral entre México y Estados Unidos, ya que, por motivos de seguridad, todo aquel que ingresaba al recinto debía despojarse de cualquier aparato electrónico. Al ser encarado en el aeropuerto, el ex funcionario negó haber robado los celulares pero, al conocer la existencia del video que lo inculpaba, dijo que fue accidental, regresó los equipos y argumentó que tenía inmunidad diplomática para viajar de regreso a México.

En 2007, el político priísta Roberto Madrazo es noticia internacional al ganar la maratón de Berlín en su categoría (55-65 años), pero los organizadores se dan cuenta que el competidor había hecho trampa al cortar el recorrido del kilómetro 25 al 30.

ESCÁNDALOS EN MUNDIALES DE FUTBOL

En ese mismo mundial, unos funcionarios de la Delegación Benito Juárez del Distrito Federal, que disfrutaban el fútbol en sus vacaciones, fueron detenidos, Sergio Eguren, declarado culpable por lesiones menores, era Director de Desarrollo Delegacional, mientras que Rafael Medina Pederzini era Director de Gabinete y Proyectos Especiales. Los mexicanos estaban en un taxi que se detuvo en medio de una gran cantidad de gente que salía del partido México-Holanda, cuando uno de ellos acosó a ​​una mujer que pasaba por la calle acompañada por su marido y cuñado. De acuerdo con la acusación, el marido intervino y los cuatro mexicanos salieron del vehículo y comenzaron a atacar a los acompañantes de la mujer, deteniéndose sólo ante la llegada de la policía.

Jorge Alberto López Amores, hijo del entonces diputado federal por el PVEM con licencia, procurador General de Justicia de Chiapas, se lanzó desde el piso 15 del crucero MSC Divina, que transportaba a tres mil 500 mexicanos a Recife para acudir a los juegos de la selección nacional en la Copa del Mundo Brasil 2014. Según testigos, el joven se arrojó al agua por su propia voluntad bajo los efectos del alcohol, para impresionar a una guapa periodista, pensando que detendría el barco, pero se ahogó.

A este hecho se sumó el de un grupo de aficionados a quienes se les captó y exhibió en redes sociales robando cervezas de un contenedor durante el primer encuentro del tri con el equipo de Camerún, también en Brasil.

En 1998 y considerado uno de los sucesos más recordados, es el que protagonizó Rodrigo Rafael Ortega en el Mundial de Francia, luego de que, en estado de ebriedad, se orinó y apagó la Llama Eterna que está a los pies del Arco del Triunfo, uno de los símbolos más importantes de ese país, erigido en honor a las personas que murieron durante la Primera Guerra Mundial. El responsable pagó una multa y varias jornadas en prisión, además ofreció una disculpa pública, a petición de las autoridades de ese país.

En Sudáfrica 2010 otro mexicano fue detenido cuando intentó ponerle un sombrero de charro y un jorongo a una estatua de Nelson Mandela, acto que fue tomado como un insulto internacional. Tuvo que pasar unas horas en la cárcel y pagar una multa.

En Alemania 2006, Evaristo Madero movilizó al ejército tras quedarse dormido al interior de un búnker que el gobierno de ese país acondicionó para que pernoctaran cerca de mil personas. Tras beber un par de cervezas en el juego México-Angola, el connacional se quedó dormido en el lugar cerca de las 5 de la mañana. Al despertar, 13 horas después, y darse cuenta de que estaba solo, gritó por más de 90 minutos hasta que lo rescataron.

En Corea-Japón 2002, otro mexicano fue protagonista de un acto que implicó detener la marcha a más de 250 kilómetros por hora del tren bala. El aficionado accionó la palanca de emergencia obligando a hacer alto total a uno de los trenes más veloces del mundo.

#local

181 visualizaciones
thumbnail_cuauhtemoc_350x200.jpg
thumbnail_BANNER 350-200.png
350x200-11.gif
bottom of page