
En la constante búsqueda por el bienestar de los Pueblos Indígenas, la Diputada Blanca Gámez Gutiérrez presentó hoy la Iniciativa con formato de acuerdo, solicitando a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que suspenda los permisos o autorizaciones dadas a las personas que se encuentran realizando actividades de aprovechamiento de recursos forestales maderables, para ser ejercidos en los predios San Javier, Rincocito lejano, La Merced, Aguizaina, El venado, San Antonio, Gomego y Pino Gordo, hasta que se realice la consulta correspondiente a las y los habitantes indígenas de dicha comunidad.
La iniciativa surge en respuesta a la manifestación que realizan habitantes Raramuris de la comunidad de Bosques de San Elías Repechique en la comunidad de Bocoyna, desde finales de febrero, para evitar la tala que se esta dando de manera ilegal en su territorio, terrenos que están reconocidos como posesión ancestral en el amparo indirecto 422/2014.
Durante varios años, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha autorizado la explotación de los recursos forestales, sin la debida consulta que se debe realizar a la comunidad, derecho que fue reconocido por el juez octavo de Distrito cuando ganaron el amparo contra la ausencia de consultas para la construcción del aeropuerto regional Creel-Barrancas.
La diputada mencionó como prueba de la existencia ancestral, que Guacayvo aparece en el padrón general de las almas de la municipalidad de Sisoguichi de 1843. En el censo de población y vivienda verificado el 28 de octubre de 1900, correspondiente al estado de Chihuahua, en lo que en esos tiempos correspondía al municipio de Uruachi. De acuerdo a sus sistemas normativos internos y de acuerdo a su autonomía, la actual posesión y propiedad les fue transmitida de generación en generación.