
Cuauhtémoc.- Durante una semana personal del Equipo de Antropólogas argentinas Forenses (EAAF) trabaja en esta ciudad como parte del convenio de colaboración firmado aquí desde el 3 de diciembre del 2016 para lograr la identificación de restos óseos.
El activista Gabino Gómez manifestó que durante este lapso de tiempo han acudido ante la Fiscalía zona occidente, familiares de personas con reporte de desaparición a fin de que se les tomen muestras que permitan hacer un comparativo con el perfil de los restos que han sido localizados.
Gómez manifestó que existe mucha confianza en el trabajo que realizan aquí el equipo de antropólogas a fin de lograr la identificación de restos que podrían ser de personas desaparecidas en los últimos años en la región.
Los restos corresponden a tres lugares o fosas en donde se encontraron restos humanos quemados 2 de ellas que fueron desde octubre y noviembre del 2011 es decir Rancho Dolores y El Mortero municipio de Cusi.
Gómez manifestó que los restos están tan degradados que por ello es que se insistió ante el gobernador Javier Corral la participación de un grupo especializado.
Indicó que recientemente el equipo de antropólogas, revisaron también los restos óseos quemados que se encuentran en el C-4. Ya se hizo la selección de las muestras las cuales ya fueron enviadas para su análisis a un laboratorio de Argentina.
Expresó que durante este tiempo personal de la Fiscalía zona occidente, ha atendido a familiares de personas con reporte de desaparición que por los lugares y fechas podrían corresponder a las de los restos óseos ya localizados. Expresó que se han ubicado alrededor de 120 personas desaparecidas con posible relación por la fecha y lugar por lo que existe confianza en la identificación a través del trabajo que realizan las especialistas.
Reconoció que este trabajo tardará todavía algunos meses porque se trabaja con restos muy deteriorados por la exposición al fuego y al sol.