
Cuauhtémoc, Chih.- Las acciones migratorias emprendidas por Donald Trump han provocado que comiencen a llegar a las escuela de la región, los niños de familias que han sido deportadas, el municipio de donde se han registrado más casos es en Namiquipa.
Silvia Sáenz Zavala, Coordinadora de Educación en la zona Noroeste, destacó que no podría precisar cuántos niños se han incorporado por este motivo, pero confirmó que si han llegado nuevos alumnos que se han integrado a instituciones educativas de esta región.
Explicó que han tomado algunas medidas como tener excedentes de libros de texto, para poder entregarles a los niños que vayan llegando. Dijo que en una reunión que tuvieron en fecha reciente con el Director General de los Servicios Educativos, se les pidió a los coordinadores estar preparados pues estiman que puedan darse acciones de deportación masivas, que exijan más recursos por parte de las escuelas.
La maestra comentó que hay instituciones suficientes para recibir a los niños, así como también cuentan con libros y material necesario para atenderles, sin embargo comentó que son estudiantes que están adaptados a la vida estadounidense, muchos de ellos no hablan el español y el adaptarse es un proceso difícil, pero que están dispuestos a ayudarles a superar de la mejor forma posible.
Sáenz Zavala explicó que de manera ordinaria, los Servicios Educativos reciben a niños de otros países, quienes viajan con sus familias y se asientan en Cuauhtémoc, no solo provenientes de los Estados Unidos de Norteamérica, sino de otras regiones del mundo, quienes se integran de forma regular a las distintas escuelas, protegiendo el derecho universal a la educación que debe tener todo menor, sin importar su orígen.