top of page
Mesa-de-trabajo-3-copia-6-6.png

Inauguran hoy clínica de displasias en Cuauhtémoc; está en la Emiliano


Cuauhtémoc, Chih.- El Centro de Salud de la Emiliano contará con equipamiento para una detección oportuna del cáncer cervicouterino. La clínica de displasias será inaugurada hoy por la presidenta del DIF estatal, Cinthia Chavira.

Está ubicada en la calle Carrillo Puerto y Revolución Mexicana, instalaciones del Centro de Salud, Cuauhtémoc, colonia Emiliano Zapata.

Invitados: Lic. Cinthia Chavira Presidenta de D.I.F. Estatal Dr. Ernesto Ávila Secretario de Salud Lic. Javier Malaxechevarria Diputado Lic. Elías Humberto Pérez Holguin Presidente Municipal de Cuauhtémoc C. Andy Janeth Diego Presidenta de D.I.F. Municipal Coronel Pedro Díaz Mata 2do Batallon de Infantería Así como Directores de IMSS, ISSSTE, Jurisdicción IV etc

Clínica de Displasias:

Clínica con el objetivo de detectar en forma temprana alteraciones celulares al nivel del cuello de la matriz llamadas displasias, y que están integradas en diversos grados (grado I, II y III) hasta llegar al cáncer cérvico-uterino. Se detecta mediante un estudio de colposcopía.

Colposcopía:

Es un estudio que permite detectar lesiones benignas y precancerosas (displasias) en etapas tempranas, lo que da la oportunidad de utilizar tratamientos sencillos y alcanzar la curación.

¿Por qué debes realizarte este estudio? Porque puede salvar tu vida al prevenir el cáncer cervicouterino.

¿Por qué es tan confiable?

• Porque el procedimiento se realiza en el consultorio, no requiere hospitalización. • No requiere anestesia. • Es sencillo

¿Cuál es la diferencia entre la colposcopía y el papanicolau?

Mientras que la colposcopía consiste en la exploración del tejido del cuello del útero, vagina y ano; el papanicolau es la observación microscópica de las células cervicales para su evaluación. Ambos estudios se complementan para un mejor diagnóstico de tu salud.

¿Qué preparación se requiere para realizar el estudio? • No realizar el estudio durante el periodo menstrual. • No efectuar duchas vaginales. • Abstinencia sexual por lo menos 24 horas antes del estudio.

¿Quién debe realizarse el estudio? Mujeres que:

• Que hayan iniciado su vida sexual. • Que presenten leucorrea (flujo vaginal) rebelde a tratamiento. • Con resultados de Papanicolau anormales (IVPH o condiloma, displasias, cáncer). • Que se vayan a realizar o se realizaron una Histerectomía. • Que quieran asegurar la ausencia de cáncer. • Que hayan tenido múltiples parejas sexuales.

#principal

1141 visualizaciones
thumbnail_cuauhtemoc_350x200.jpg
thumbnail_BANNER 350-200.png
350X200-12.gif
bottom of page